martes, 31 de marzo de 2020

Vídeos recomendados para los niños y niñas del grupo A

Vídeo sobre el ahorro de la energía electrica

Vídeo sobre el ahorro del agua

Vídeo sobre los deberes de los niños 


Actividades para los niños y niñas del grupo A

Plan semanal para niños y niñas del grupo “A

Cumpliendo mis deberes conservo mis derechos

    Finalidad: Fomentar en los niños y niñas la practica de hábitos y valores que les permitan reconocer responsabilidades que deben tener desde su corta edad
Actividades:

LUNES: 30/03/2020

  • Explicar por medio de un vídeo a los niños y niñas cuales son los deberes a cumplir en el hogar, en la escuela y la sociedad
  • COLOCAR EN PRACTICA EL DEBER DEL ORDEN Y COLABORACIÓN, ORGANIZAR JUGUETES, ACOMODAR SU CAMA, LIMPIAR LA MESA DESPUÉS DE COMER, ENTRE OTRAS

MARTES: 31/03/2020

  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL ORDEN Y COLABORACIÓN LOS OFICIOS DEL HOGAR
  • Explicar por medio de un vídeo el cuidado como ahorrar el agua y la energía eléctrica, y reforzar con la practica y realizar un dibujo sobre el tema

MIÉRCOLES 01/04/2020:

  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL ORDEN Y COLABORACIÓN LOS OFICIOS DEL HOGAR
  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL AHORRO DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA
  • lectura del cuento Los Malos Vecinos


Había una vez un hombre que salió un día de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino, sin darse cuenta se le cayó un papel importante. Su vecino, que miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pensó:
- ¡Qué descarado, el tío va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente!
Pero en vez de decirle nada, planeó su venganza, y por la noche vació su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estaba mirando por la ventana en ese momento y cuando recogió los papeles encontró aquel papel tan importante que había perdido y que le había supuesto un problemón aquel día. Estaba roto en mil pedazos, y pensó que su vecino no sólo se lo había robado, sino que además lo había roto y tirado en la puerta de su casa. Pero no quiso decirle nada, y se puso a preparar su venganza. Esa noche llamó a una granja para hacer un pedido de diez cerdos y cien patos, y pidió que los llevaran a la dirección de su vecino, que al día siguiente tuvo un buen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. Pero éste, como estaba seguro de que aquello era idea de su vecino, en cuanto se deshizo de los cerdos comenzó a planear su venganza.
Y así, uno y otro siguieron fastidiándose mutuamente, cada vez más exageradamente, y de aquel simple papelito en la puerta llegaron a llamar a una banda de música, o una sirena de bomberos, a estrellar un camión contra la tapia, lanzar una lluvia de piedras contra los cristales, disparar un cañón del ejército y finalmente, una bomba-terremoto que derrumbó las casas de los dos vecinos...
Ambos acabaron en el hospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo habitación. Al principio no se dirigían la palabra, pero un día, cansados del silencio, comenzaron a hablar; con el tiempo, se fueron haciendo amigos hasta que finalmente, un día se atrevieron a hablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de que todo había sido una coincidencia, y de que si la primera vez hubieran hablado claramente, en lugar de juzgar las malas intenciones de su vecino, se habrían dado cuenta de que todo había ocurrido por casualidad, y ahora los dos tendrían su casa en pie...
Y así fue, hablando, como aquellos dos vecinos terminaron siendo amigos, lo que les fue de gran ayuda para recuperarse de sus heridas y reconstruir sus maltrechas casas.

Realizar un dibujo y explicar la reflexión del cuento

JUEVES: 02/04/2020

  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL ORDEN Y COLABORACIÓN LOS OFICIOS DEL HOGAR
  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL AHORRO DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA
  • Realizar el experimento llamado a pimienta que huye donde se les dará a conocer a los niños y niñas la importancia del mantener un ambiente limpio y organizado, así como lo importante de mantener el aseo personal

Materiales: pimienta molida si no tienen pimienta puede ser colorante de comidas, agua, jabón y un plato sopero

Como se realiza: se coloca el agua en el plato sopero y luego se vierte pimienta o colorante (hace referencia al ambiente sucio y un cuerpo sin bañarse), seguidamente se le dice al niño o niña que coloque su dedo en el agua y vea como queda su dedito sucio, luego se le pide que lave su dedito y que lo deje lleno de jabón para luego volverlo a colocarlo en el agua con colorante o pimienta pero esta vez el dedo con jabón y la pimienta se esparce al igual que el colorante, allí se explica al niño y la niña que el mantenerse limpio se evitan enfermedades

VIERNES: 03/04/2020

  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL ORDEN Y COLABORACIÓN LOS OFICIOS DEL HOGAR
  • CONTINUAR CON LA PRACTICA DEL AHORRO DEL AGUA Y LA ENERGÍA ELÉCTRICA
  • Realizar una breve exposición sobre los deberes del niño y la niña


 
 




Actividades enviadas para los niños y niñas del grupo C



viernes, 27 de marzo de 2020

#NOESTAMOSDEVACACIONES

Aquí algunas actividades de juego las cuales pueden practicar con los niños y niñas en casa, las cuales permiten la practica deportiva y de entretenimiento, así como también permiten el reforzar aprendizajes pedagógicos

UNIENDO FUERZAS PARA BRINDAR LA MEJOR EDUCACIÓN A NUESTROS NIÑOS Y NIÑAS

jueves, 26 de marzo de 2020

Aquí un vídeo que a los niños y niñas les gusta sobre las semillas

#NOESTAMOSDEVACACIONES

Activos en casa
 En nuestra institución educativa nos complace en esta tarde expresar nuestro sentido de agradecimiento a todos los padres y representantes, por el apoyo brindado en sus hogares en cuanto al desarrollo de las actividades enviadas,  porque hemos sido una familia y hemos logrado sobrellevar nuestras diferencias con el compromiso de brindar la mejor educación para nuestros niños y niñas quienes son los principales protagonistas de nuestro sistema educativo desde los más pequeños (maternal) hasta los mas grandes (grupo C). Somos muy afortunadas al contar con el apoyo de ustedes para con sus hijos. Ellos los necesitan, muchas gracias por estar allí siempre.







 

somos La Bota

Coronavirus

Coronavirus MERS-CoV      Son una familia de virus que se descubrió en la década de los 60 pero cuyo origen es todavía desconocido. Sus diferentes tipos provocan distintas enfermedades, desde un resfriado hasta un síndrome respiratorio grave (una forma grave de neumonía).

El coronavirus debe su nombre al aspecto que presenta, ya que es muy parecido a una corona o un halo. Se trata de un tipo de virus presente tanto en humanos como en animales.
En los últimos años se han descrito tres brotes epidémicos importantes causados por coronavirus:
SRAS-CoV: El síndrome respiratorio agudo y grave (SRAS, también conocido como SARS y SRAG) se inició en noviembre de 2002 en China, afectó a más de 8.000 personas en 37 países y provocó más de 700 muertes. La mortalidad del SRAS-Cov se ha cifrado en el 10% aproximadamente.
MERS-CoV: El coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) fue detectado por primera vez en 2012 en Arabia Saudita. Se han notificado hasta octubre de 2019 más de 2.400 casos de infección en distintos países, con más de 800 muertes. La letalidad es, por tanto, del 35%.
COVID-19: A finales de diciembre de 2019 se notificaron los primeros casos de un nuevo coronavirus en la ciudad de Wuhan (China). Desde entonces el goteo de nuevos infectados por el virus SARS-CoV-2 (inicialmente llamado 2019nCoV), que provoca el COVID-19, ha sido continuo y su transmisión de persona a persona se ha acelerado. Los casos declarados de nemonía de Wuhan ya superan con creces a los de la epidemia de SRAS, pero la tasa de letalidad es más baja.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado la situación de pandemia. Hay personas infectadas en la mayoría de los países y los profesionales sanitarios insisten en la necesidad de seguir las medidas preventivas y evitar la alarma social.

Síntomas

En general, los síntomas principales de las infecciones por coronavirus pueden ser los siguientes. Dependerá del tipo de coronavirus y de la gravedad de la infección:
  • Tos.
     
  • Dolor de garganta.
     
  • Fiebre.
     
  • Dificultad para respirar (disnea).
     
  • Dolor de cabeza.
     
  • Escalofríos y malestar general.
     
  • Secreción y goteo nasal.
En espectro clínico de este tipo de infecciones varía desde la ausencia de síntomas hasta síntomas respiratorios leves o agudos. Esta tipología suele cursar con tos, fiebre y dificultades respiratorias. Es frecuente que haya neumonía y, en el caso del MERS, también se pueden registrar síntomas gastrointestinales, en especial, diarrea.
Tal y como ocurre con el virus de la gripe, los síntomas más graves (y la mayor mortalidad) se registra tanto en personas mayores como en aquellos individuos con inmunodepresión o con enfermedades crónicas como diabetes, algunos tipos de cáncer o enfermedad pulmonar crónica. En los casos más graves pueden ocasionar insuficiencia respiratoria.
En la pandemia de COVID-19 se ha constatado que en torno al 80% de las personas infectadas presentan síntomas leves.

Prevención

Hasta la fecha no se dispone de vacuna alguna ni de tratamiento específico para combatir la infección por coronavirus.
Mantener una higiene básica es la forma más eficaz de evitar contraer este virus en los lugares en los que existe un mayor riesgo de transmisión, fundamentalmente las zonas en las que se han registrado casos. Es conveniente lavarse las manos con frecuencia y evitar el contacto con personas ya infectadas, protegiendo especialmente ojos, nariz y boca. A las personas infectadas (o que crean que pueden estarlo) se les aconseja el uso de mascarillas y usar pañuelos para cubrirse la nariz y la boca cuando se tose o se estornuda.
Las personas infectadas por el virus que causa el COVID-19 deben guardar cuarentena desde el diagnóstico de la enfermedad hasta 15 días después de ser dadas de alta. Así lo aconseja la OMS porque se ha observado que, aunque ya estén recuperadas, pueden seguir transmitiendo la infección.
La población general sana no necesita utilizar mascarillas, ya que ayudan a prevenir la transmisión del virus si las llevan las personas que están enfermas. El Ministerio de Sanidad advierte de que un uso inadecuado de mascarillas puede contribuir al desabastecimiento en aquellas situaciones para las que están indicadas
Las medidas preventivas deben seguirlas especialmente aquellas personas que padezcan diabetes, insuficiencia renal, neumopatía crónica o inmunodepresión, ya que tienen más riesgo de padecer enfermedad grave en caso de infección por coronavirus